Fincas 

  • FINCA LA FALAMOSA

    Se localiza en el Término Municipal de Dos Hermanas (Sevilla), a escasos 20 Kms de Sevilla capital. En el paraje Natural denominado Brazo del Este, muy cercano al Río Guadalquivir y al Parque Nacional de Doñana lo que le hace poseer un marco incomparable. A 62,5 km en línea recta de la costa más cercana.

    El clima es mediterráneo con influencia continental, con precipitaciones variables, veranos secos muy cálidos e inviernos suaves sin nevadas. La temperatura media anual es de 18,6 °C, una de las mayores de Europa. Se superan todos los años los 40 °C en varias ocasiones. Las precipitaciones oscilan de 500 a 600 mm al año, concentradas de octubre a abril. Hay un promedio de 52 días de lluvia al año, 2.898 horas de sol y varios días de heladas —que difícilmente se prolongan más de 3 ó 4 días seguidos—, en los que la temperatura mínima baja de 0 °C y las máximas no pasan de los 8 ó 10 °C.

    La textura de estos suelos es Franco-Arenosa, y la estructura es variable.

    La superficie de la finca corresponde a 100 Has, distribuida entre unas 20 Has de viñas y el resto de frutales de huesos.

  • FINCA MONTSUAR

    La finca se encuentra situada en Ivars d’Urgell (Pla d’Urgell, Lleida) a 2 km del Estany d’Ivars (incluido en la zona Natura 2000).

    La finca alcanza un  total de 50 ha de las cuales 47 están plantadas de melocotonero rojo (7,70Ha), nectarino (18.99), paraguayo (17.65 ha) y melocotonero pavía (2.33 ha)

    Clima mediterráneo con carácter continental. Los inviernos son fríos y largos y los veranos son calurosos. Zona muy susceptible de heladas y granizo.

    Con esta finca se prevé contribuir a la conservación de la calidad del agua del Estany d’Ivars i Vila-sana pues la gestión de la fertilización y la protección fitosanitaria en agricultura ecológica minimizará la contaminación difusa de las aguas del estanque. 

  • FINCA SAN RAMÓN

    La finca se encuentra situada en el término municipal de  Constantí (Tarragona), a la altura del cruce entre la carretera comarcal C-422 de La Selva del Camp a Constantí y la 7225 de Reus a Morell.

    Consta de un cuerpo principal alrededor de los denominados Mas de Sant Ramon y Mas de l’Apegalòs, con una superficie de unas 126 hectáreas de la cuales hay plantadas 99,65  (8,26 hectáreas de Almendro, 52 hectáreas  de avellano 25,89 hectáreas de nogal y 13.5 hectáreas de viña)

    El entorno de la finca es agrícola e industrial. La actividad agrícola predominante es el cultivo del avellano y olivo.

     La zona y la finca se pueden caracterizar por su clima templado en invierno, con veranos cálidos y áridos. El riesgo de heladas es poco frecuente, si bien todos los años se producen heladas  entre los meses de diciembre a febrero, con temperaturas mínimas absolutas que difícilmente superan lo 4ºC bajo cero. 

  • FINCA CANTILLANA

    Situada a  1km de Valdebótoa (pedanía de Badajoz) y a 15 km a Badajoz.  Colinda al Este con el río Gévora. Un pequeño barranquillo actúa como desagüe de las diferentes parcelas que componen la finca, lo que supone un refugio para fauna y flora silvestre. Se ha comenzado la plantación de uva de mesa y espárrago y se tiene pensado poner setos en todo el perímetro, como en el resto de fincas de HaciendasBio, para proteger nuestros cultivos de los cultivos convencionales que pueda haber alrededor y para que sirvan como refugio a aves, insectos y pequeños mamíferos y reptiles, incrementando la biodiversidad de la zona y favoreciendo el control biológico.

    Superficie total 107 hectáreas , 20 hectáreas de cultivo uva de mesa y espárrago.

  • FINCA CHAPARRITO

    Situación: Pueblonuevo del Guadiana. Se cultiva: Ciruela, Nectarina, Melocotón, Paraguayo, Pera e Higo. Superficie total: 83 Ha, Superficie de cultivo: 65.27 Ha.

    Tras superar los primeros pasos del cultivo ecológico en 2006 comienza la reconversión de esta finca, para ser plantada en 2007 con Nectarina, Melocotón, Ciruela y Pera.

    La explotación cuenta en todo su perímetro con plantaciones de setos con especies como Gleditchia triacanthos, Populus alba, Populos tremula, Fraxinus excelsior, Salix alba y Paulonia. También hay zonas que han sido cubiertas por especies espontáneas de la zona. Un arroyo bordea toda la linde norte de la finca con una anchura de vegetación natural de entre 15 y 25 metros y una longitud de 1290 m. Además posee un barbecho floral en la zona noreste con una superficie de 0.2 Ha.

  • FINCA CONCEJILES

    Situación: La Zarza Se cultiva: Melocotón, Nectarina y ciruela. Superficie total: 63.75Ha Superficie de cultivo: 61.25Ha

    Se trata de una de las dos fincas más antiguas. Su conversión comienza en el año 2002 para ser plantada en 2003 con melocotón, nectarina y ciruela.

    La explotación cuenta en todo su perímetro con plantaciones de setos con especies como Gleditchia triacanthos, Populus alba, Populos tremula, Fraxinus excelsior, Salix alba y Paulonia. También hay zonas que han sido cubiertas por especies espontáneas de la zona.

    El río Matachel limita la finca por el norte durante una superficie de 711 m y una anchura de vegetación natural de entre 15 y 25 metros. Además al sur de la finca atraviesa pequeño riachuelo de unos 3-4 metros de ancho y una longitud de 340 metros.

  • FINCA CORCHUELA

    Situación Badajoz Se cultiva: Melocotón, Nectarina y Ciruela. Superficie toal 32.41 Ha Superficie de cultivo 31.75 Ha

    Junto con la finca Chaparrito, esta finca comienza su reconversión en 2006 y en 2007 es plantada con Nectarina, Melocotón y Ciruela. Se amplía así la superficie y el período de comercialización tenido hasta entonces.

    La explotación cuenta en todo su perímetro con plantaciones de setos con especies como Gleditchia triacanthos, Populus alba, Populos tremula, Fraxinus excelsior, Salix alba y Paulonia. También hay zonas que han sido cubiertas por especies espontáneas de la zona.

    Un arroyo cruza toda la finca con una anchura de vegetación natural de entre 15 y 25 metros y una longitud de 522 metros y la bordea durante otros 230 m. Además el río Guadiana limita la finca por el norte 570 m.

  • FINCA DON ÁLVARO

    Localizada a 10 minutos de Mérida, esta finca, con una superficie de 21 ha, está ocupada por cultivo de espárrago y hortícolas. Su suelo, de textura limo arenosa, resulta idóneo para estos cultivos.

    Está ubicada en un entorno idílico, muy cerca de la ribera del Guadiana, donde la vegetación natural alberga una gran diversidad de fauna.

    En el interior de la finca, a lo largo de todo el perímetro de la plantación de espárrago, se han implantado setos de bajo porte, compuestos por plantas aromáticas bajas: romero, lavanda, salvia, santolina y tomillo; con éstos, se intenta favorecer la interacción de los insectos y así controlar las plagas perjudiciales, manteniendo un equilibrio natural.

  • FINCA ENCOMENDIÑA

    Esta finca linda al sur con una zona de dehesa y olivar y al Norte viñas y hortícolas. En 2.017 se inicia la plantación de frutales y de setos altos que rodearán todo el perímetro de la finca para protección de nuestros cultivos y de la biodiversidad de la zona: chopos, casuarinas. Un arroyo pequeño atraviesa la finca de este a oeste en cuyos márgenes se puede encontrar vegetación autóctona.

    Superficie total 121 hectáreas, suelo franco-arenoso, se cultiva: Caqui, granado y pistacho.

  • FINCA GUAREÑA

    Se cultiva Espárrago. Superficie total 73.94Ha Superficie de cultivo: 73.94Ha.  Guareña supuso nuestra incorporación a la horticultura ecológica.

    En 2010 iniciamos la reconversión de una serie de parcelas de fértil suelo arenoso, con una gran aptitud para el cultivo del espárrago y de hortalizas en general, suelos profundos y de fácil drenaje nos permiten desarrollar un plan de cultivos sostenible que complementa nuestra actividad frutícola.

  • FINCA ISLA PAJOSA

    Situación Villanueva de La Serena. Finca localizada en rio Zujar. Se cultivan hortícolas de verano. Superficie 30 ha. Es un suelo de vega, finca idónea para producciones de hortícolas, ya que su suelo arenoso es ideal para que las plantas tengan buen desarrollo radicular.

  • FINCA LA ALBUERA

    Limita con rio Guadiana y Aljucén (desemboca en Guadiana). También recorre la finca un arroyo de la presa de Proserpina, que desemboca en charca, localizada en el interior de la finca. Se trata de un entorno de dehesa. Setos altos en las lindes (chopos) y aromáticas bajas colocadas a ambos lados de los regatos-desagües (arroyos), pegados a los caminos dentro de cada parcela de frutales, hacen que éste sea un entorno apropiado para la conservación de la biodiversidad. 

  • FINCA LA FLORIANA

    Localizada a unos 15 minutos entre Montijo y Mérida. En 2015 se comenzó frutal (antes cultivos de regadío tradicionales). Fue la finca con la que apostamos por nuevos cultivos que no se habían cultivado hasta entonces en la zona de Badajoz: Caqui, Granada, Cerezo. Esto sirvió como modelo para nuevas fincas, en las que seguimos apostando por estos “nuevos cultivos”. Además, en esta finca  consolidamos el cultivo del manzano en nuestra empresa (iniciado en Palos de Guadiana). La finca está rodeada de agua, pues colinda con dos ríos: Guadiana (al Sur) y Guadianilla (al Norte), comunicados por arroyo, que forma una especie de charca en el centro de la finca. En la única linde que no está rodeada de agua, se han establecido setos alto, chopos y casuarinas (lindes del vecino) y en el interior de la finca se han implantado setos bajos (caminos, carcas…) adelfas, rosales, retamas, aromáticas, fomentando la biodiversidad.

  • FINCA LA TRAVENTOSA

    Situación: Don Álvaro Se cultiva: Nectarina, Melocotón, Hortícolas de verano. Son suelos que se utilizaban para pastoreo de ovejas, por lo que tienen buena cantidad de materia orgánica y ningún resto de pesticidas. Por su ubicación entre el rio y la dehesa, se encuentra en un lugar idílico para hacer agricultura ecológica. Además es una finca con cerros y laderas, cosa que favorece los movimientos de aire, con sus ventajas para la prevención de enfermedades.

  • FINCA MACARENA

    Situación: La Zarza. Su superficie total es de 22,5 ha, 20 de ellas ocupadas por el viñedo.

    Se trataba de una finca que nunca había sido cultivada con anterioridad, destinada al pastoreo, por lo que nos encontramos ante un terreno rico en materia orgánica, con cierta pendiente y buen flujo de aire, lo que nos ayuda a prevenir las posibles enfermedades que pudieran afectar a las vides.

    La plantación está diseñada de modo que reciba la mínima radiación solar directa, con una orientación Este Oeste, con el objetivo de conseguir una maduración más lenta, ganando acidez en el fruto y uniformidad. La cosecha se retrasa, y nos permite una recolección a menor temperatura, en beneficio de la uva, que mejora su aptitud vinícola.

  • FINCA PALOS DE GUADIANA

    Situación: Guadiana del Caudillo. Se cultiva: Manzana, Nectarina y Melocotón. Superficie total: 44.6 Ha Superficie de cultivo: 38.45Ha.

    Una vez bien estabilizada la producción de las primeras plantaciones, se realiza la plantación de esta finca en 2009 con manzanos y variedades tardías de melocotón y nectarina.

    Al igual que el resto de plantaciones frutales, la explotación cuenta en todo su perímetro con plantaciones de setos con especies como Gleditchia triacanthos, Populus alba, Populos tremula, Fraxinus excelsior, Salix alba y Paulonia. También hay zonas que han sido cubiertas por especies espontáneas de la zona.

  • FINCA PESQUERO VERDE

    Situación: Novelda del Guadiana Se cultiva: Pera y Ciruela. Superficie total 25.91Ha Superficie de cultivo: 25.22ha.

    Junto con Concejiles, en el año 2002 comienza su conversión siendo plantada en el año 2003 con ciruela y pera.

    La explotación cuenta en todo su perímetro con plantaciones de setos con especies como Gleditchia triacanthos, Populus alba, Populos tremula, Fraxinus excelsior, Salix alba y Paulonia. También hay zonas que han sido cubiertas por especies espontáneas de la zona.

    El río “Guerrero”, afluente del Río Guadiana, bordea por el este toda la finca con una anchura de vegetación natural de entre 15 y 25 metros y una longitud de 953 metros.

  • FINCA RINCON DE CAYA

    La finca se encuentra ubicada en Badajoz capital, y limita al Norte con el río Caya, afluente del Guadiana, que en un corto tramo de su curso actúa como frontera natural entre España y Portugal. El río Caya desemboca al margen derecho del río Guadiana, entre el municipio de Elvas y Badajoz.

    La finca se compone de un total de 87,5 ha, ocupadas por diferentes cultivos (30 ha de uva de mesa, 8 ha de nogal, 1 ha de kiwi y 48,5 ha de espárragos). El terreno y las condiciones ambientales de la zona (sombreada al atardecer, con humedad por lindar con la margen del río, protegida de los vientos por la arboleda del río) nos han motivado a aventurarnos en el cultivo de especies que hasta entonces no se habían implantado en la zona, como el kiwi o el nogal.

    En el interior de la finca se localiza una balsa a partir de la que se abastecen de agua nuestros cultivos. En ella, conviven los pececillos que llegan a través de la acequia con las aves de la zona: patos y garzas, cigüeñales, moritos, fochas, somormujos…Es una zona de una gran riqueza ecológica. A menudo recibimos la visita de zorros, meloncillos o liebres. En los márgenes del río, las nutrias.

    Como el resto de nuestras fincas, y como protección frente a cultivos convencionales colindantes, el perímetro de la finca está cubierto por chopos y casuarinas. En el interior de la finca, ubicados en el talud de la balsa, el final de línea de los cultivos y formando isletas para enriquecer la zona de biodiversidad, encontramos plantas aromáticas como el romero, la lavanda, la salvia, ampliando en lo posible el tiempo de floración en la finca y así acoger a los insectos auxiliares, facilitándoles un refugio natural. 

  • FINCA STA. MARÍA

    Situación La zarza Superficie Total: 122.68 ha, con una superficie cultivada de 40 ha aprox. con frutales de hueso: melocotón, nectarina y paraguayo. Es una ampliación de la finca Los Concejiles, nuestro punto de partida. Tras varios de años de experiencia en ecológico, hemos podido observar cómo la vida útil de los cultivos se alarga en comparación a la práctica convencional. Apostamos por nuestra plantación inicial y la ampliamos, mimando nuestros árboles y nuestro entorno de cultivo.

  • FINCA ALMERÍA

    Resulta excepcional que en un radio de 50km, Almería dispone de diversos microclimas que no se dan en el resto del mundo. No existe otra zona climática como Almería. “Está el mar, está el desierto y la nieve”.

    Por ésta razón surgió el modelo agrícola “Almería”. Agricultura intensiva, poco gasto de agua y producción durante todo el año. Resulta paradójico, que en un clima árido dispongamos de agua de riego para agricultura intensiva, el secreto es los “ríos subterráneos” que aprovechamos, provenientes de las cadenas montañosas cercanas.

    HaciendasBio ha elegido Almería por este motivo, tener estacionalidad, por eso sus fincas se ubican en los tres tipos de microclimas que se dan.

    Se denomina “Zona Poniente” a la zona El Ejido, nuestras fincas se encuentran en el “Poniente Alto”, pues zona El Ejido es muy difícil alcanzar los estándares de calidad ecológica que nos exigimos debido a la presión de plagas.

    “Zona Levante” sería la parte oriental de Almería, donde la presión de plagas es menor.

  • FINCA PECHINA

    Se encuentra a las puertas del Desierto de Tabernas, único de toda Europa. Es una zona más árida que el Norte de África.

    Estaría a medio camino entre “Zona Poniente” y “Zona Levante”

    Se cultiva en ésta finca por sus elásticas temperaturas invernales. Son inviernos frios, pero no extremos para el cultivo de hortalizas, por lo que se pueden realizar cultivos tardíos solapando la producción con la “Zona Poniente”

    13 ha donde se puede cultivar principalmente tomate, por sus agua salobres, beneficiosas para producir tomate de buena calidad organoléptica y alcanzar los grados Brix de sabor que requiere el consumidor. No obstante, en ésta zona hay manantiales de diferentes tipos de aguas, por lo que según el manantial, también producimos pepino, pimiento, calabacín,…, y cultivos de verano, melón y sandía.

  • FINCA EL BELLICAR

    Se localiza en las puertas de Sierra Nevada. Durante la temporada está la nieve a unos metros por encima de la finca. Hay temporadas que incluso nieva en la propia finca.

    Se encuentra en un enclave medioambiental climáticamente estratégico. En un valle de pinares encarado al Sur, donde se aprecia visualmente el mar.

    Ésta finca ha sido elegida por sus posibilidades de realizar cultivos tempranos gracias a sus agradables temperaturas estivales nocturnas, y al llegar al invierno, el cultivo se encuentra en su tercer tercio. En invierno se llega a los 0-1ºC, por lo que el riesgo de helada es alto si se realizaran cultivos más tardíos.

    En general, todas las fincas en las que cultivamos tienen buenos suelos, pues es en lo que se basa nuestra filosofía, cultivar aprovechando las máximas posibilidades naturales, tanto de suelo, clima y biodiversidad autóctona. La finca El Bellicar es el más claro ejemplo.

    Gracias a todo esto y junto a un agua de riego de salobridad baja procedente de manantiales naturales de Sierra Nevada, en ésta finca se pueden cultivar todo tipo de cultivos hortícolas tempranos: tomate, pimiento, pepino, berenjena, calabacín, judía, junto a todas sus especialidades, por ejemplo: cherry pera, pimiento sweet bite, todo tipo de judías,…

    En cuanto a cultivos frutales: uva de mesa, higo, breva, granado…principalmente.

    Son 32 ha de invernadero, 20 naves; más otras 20 ha de cultivos frutales al aire libre.

  • FINCA PUJAIRE-CABO DE...

    Al borde de “Cabo de Gata”, como en todos los cabos, el viento es predominante. El clima en Pujaire es, o ventoso o nada. Por lo que nos encontramos en un lugar a la merced de la naturaleza, apoyado por la brisa del mar que se encuentra a escasos 1,5km.

    Las zonas climáticas agronómicas cercanas al mar se caracterizan por su amortiguación de temperaturas, tanto de invierno como de verano, por lo que en ésta finca se podría cultivar en diferentes estaciones. Se elige como finca de invierno por la superficie que tenemos destinada en “Zona Poniente” a cultivos tempranos y poder solapar producciones.

    También ésta zona se caracteriza por poder aprovecharse de la infraestructura realizada hace algunos años, desaladora que suministra agua de muy baja salobridad, muy útil para ciertos cultivos como pimiento; pero también se caracteriza de aprovecharse de sus abundantes “ríos subterráneos” de agua muy salobre, muy útil para otros cultivos como tomate. Por lo que aprovechamos ambos tipos de agua mezclándola según convenga y poder rentabilizar todas las posibilidades.

    Son 20 ha de superficie invernada, donde los cultivos predominantes son tomate en todas sus variantes y pimiento también en todas las especialidades que demande el mercado.

    Recientemente hemos inaugurado un cultivo de 8 ha de espárrago verde al aire libre

  • FINCA CHIRÁN,...

    Son otro grupo de fincas que se encuentran a un poco menos altitud. También se usan para cultivos hortícolas tempranos.

    Climáticamente son zonas muy parecidas a la Finca El Bellicar, agradables temperaturas estivales. Principalmente el cultivo predominante en estas fincas es toda la variedad de pimiento que demanda el mercado, así como los cultivos de verano, sandía y melón.

    La elección de tener varias fincas por separado en la misma zona es una estrategia de producción:

    Chirán, 8 ha Pimiento de california, Melón y Sandía

    Alcaudique, 3 ha Pimiento de california y sandía

    Berja, 10ha : Pimiento de california

  • Nuestras variedades de pepino ofrecen diversidad en la oferta. Ofrecemos frutos muy oscuros y acanalados durante todo el ciclo. 

  • Nuestros paraguayos son frutos dulces, aromáticos y bajos en ácidos y con una excelente calidad gustativa. Carne blanca y piel roja. Dependiendo de la variedad y la época, se consiguen grandes calibres.

  • En Biovivo todas las variedades de uva de mesa son cultivadas con técnicas respetuosas con el Medio Ambiente, sin uso de sustancias químicas y sin abonos químicos de síntesis, sino con la aplicación exclusiva de materias orgánicas.

  • De color verde, vaina cilíndrica y alargada, muy tierna, sin hebras y con semilla de color blanco. Las judías verdes aportan pocas calorías y son una fuente buena de fibra. Son antidiabéticas, depurativas y diuréticas. Contienen vitamina A,B, C,...

  • Fruto sabroso y nutritivo: no sólo es fuente de fibra, también de vitamina C. Como todos los productos de Biovivo es un producto “Madurado en árbol” y recolectado justo en el punto óptimo de maduración, que permite disfrutar de todo su sabor.

  • El clima de Almería nos permitiría desarrollar este cultivo durante los doce meses del año. Haciendasbio, sin embargo, prima la calidad del producto y medio ambiente dejando descansar a la tierra durante el ciclo necesario para su recuperación...

  • Los pimientos italianos de Biovivo, de forma alargada y estrecha, contienen un componente principal: el agua. Su carne es fina, de un color verde brillante que se vuelve rojo conforme madura. Es baja en contenido energético y caso no aporta...

  • Alimento saludable, revitalizador y energético. Propiedades diuréticas, bactericidas y antisépticas. Beneficiosa para la digestión y el sistema inmunitario.

  • Destacan por su dulzor, su pepita blanda, las privilegiadas características de la zona de cultivo y sus propiedades saludables.La granada es una de las llamadas ‘superfrutas’ por sus numerosas propiedades saludables.

  • Es uno de los productos estrella de Biovivo. Gracias a las características climáticas de nuestro territorio y a más de 10 años de experiencia, hemos aprendido a manejar el nivel de maduración para obtener un fruto dulce, jugoso, aromático y de...

  • El brócoli de Biovivo tiene un atractivo color, muy uniforme, es muy compacto. Los floretes son muy cortos, de pequeño tamaño y con grano muy fino. Por sus demostrados beneficios para la salud está considerado un superalimento que se recomienda...

  • Redescubre el auténtico sabor de los puerros, añádelos a tu dieta y disfruta de sus nutrientes y vitaminas sin preocuparte de insecticidas o productos químicos. Estos puerros han crecido de forma natural, manteniendo sus propiedades naturales.

  • Extremadura es una tierra especialmente adaptada al cultivo del higo. Junto con la vid y el olivo han formado parte inseparable del paisaje extremeño. El intenso sol del verano extremeño produce un elevado nivel de azúcar en este especial fruto...

  • Gracias a nuestros suelos arenosos, nuestro espárrago adquiere un sabor dulce, lo que permite que pueda ser comido en su estado original, crudo. Excelente tanto en ensaladas como cocinado. Es un producto con muy poca fibra leñosa y por esto,...

  • El tomate en rama de Biovivo, es un tomate carnoso con buena firmeza. Se caracteriza por estar presentado en rama, lo cual hace que mantenga durante mayor tiempo sus cualidades desde su recolecta. Tiene un color rojo intenso y un sabor suave. Su...

  • Fuente importante de antioxidantes, tiene propiedades digestivas, combate problemas de flatulencias, a la vez que también es estimulante de la diuresis. Es ideal en casos de retención de líquidos. Se cultiva en lugares a pleno sol durante el...

  • En Biovivo todas las variedades de uva de mesa son cultivadas con técnicas respetuosas con el Medio Ambiente, sin uso de sustancias químicas y sin abonos químicos de síntesis, sino con la aplicación exclusiva de materias orgánicas.

  • Gracias a las características climáticas de nuestro territorio y a más de 10 años de experiencia, hemos aprendido a manejar el nivel de maduración óptimo en cada variedad, obteniendo un fruto dulce, jugoso, aromático y de buen comer. Nuestras...

  • En Biovivo trabajamos con una variedad de coliflor que se caracteriza por ser muy blanca y compacta y se mantiene, incluso, con temperaturas moderadamente altas. Su buena calidad y calibre la hacen muy recomendable. La coliflor es una variedad...

  • La variedad de pimiento california de maduración en rojo se encuentra disponible todo el año en Almería gracias al cultivo bajo invernadero. Los pimientos california Biovivo de color rojo son brillantes y grandes, bien formados y con buena...

  • Alimento vegetal rico en carbohidratos, que constituye una gran fuente de energía, muy nutritiva y de fácil digestión. El boniato de Biovivo es de sabor suave y muy dulce.

  • Este tomate asurcado de color rojo, también posee un característico sabor dulce. Con la variedad del tomate asurcado conseguimos una buena conservación y un nivel de azúcar óptimo. La vida del tomate rebelion tiene, por lo general, una vida algo...

  • Las tipologías Cherry proporcionan un sabor muy dulce y una practicidad en su tamaño. Calibres uniformes con gran consistencia y un color vivo muy atractivo.  

  • Las condiciones climáticas de Almería en cuanto a temperatura, humedad y luminosidad, propician la obtención de un producto de calidad desde agosto hasta enero. Sus altas propiedades nutritivas hacen que lo consideremos una hortaliza fundamental...

  • Los pepinos de Biovivo son frutos de gran calidad disponibles durante otoño-invierno, con buena formación y color oscuro. 

  • Nuestras nectarinas se distinguen por poseer un gusto excelente, textura crocante, piel fina, atractiva y buena consistencia. Con buen contenido en azúcar y una acidez baja, todas nuestras variedades son de carne amarilla.

  • Las cebollas Biovivo presentan un sabor suave, dulce y menos picante que el resto de las cebollas, es perfecta para comer cruda en ensalada o a la brasa. La parte de color verde también puede utilizarse como hierba aromática.

  • Almería se caracteriza por ser la región con más horas de sol al año en Europa. Esto, unido al clima suave del litoral mediterráneo y las condiciones de temperatura y humedad que así se propician, nos permiten cultivar esta hortaliza varios...

  • En Biovivo trabajamos según los requerimientos del consumidor. Por ello ofrecemos la mini sandía Premium, con microsemillas. Muy atractiva, con carne de color rojo intenso, crujiente y muy dulce. 

  • Biovivo desarrolla manzanas con un equilibrio idóneo entre la acidez y el azúcar, convirtiéndola en una manzana de degustación. Las manzanas rojas de Biovivo son manzanas galas, de calibre intermedio y de aspecto rústico, con carne crujiente,...

  • En Biovivo tenemos pimientos todo el año gracias a la producción en invernadero. Todas las variedades de pimiento soportan muy bien las altas temperaturas, pero son sensibles al frío.

  • Los caquis son uno de los frutos con mayor propiedades antioxidantes. Tienen cierta aspereza a causa de los taninos, componente astringente que coagula las proteínas de la saliva y por eso dan una sensación áspera en la boca. Se suelen recoger a...

  • En Biovivo trabajamos según los requerimientos del consumidor. En melón, disponemos de la variedad Ricura en Piel de Sapo, consiguiendo un fruto con un escriturado fino pero muy extenso y un calibre de 1,8 a 2,2 Kg. Carne de excelente calidad de...

  • Frutos de grandes características organolépticas: carne fina y fundente, jugosa, azucarada y perfumada. Contamos con variedades de color verde claro a amarilla. Calibres medios y gruesos, de formas piriforme o globosa.

  • Todas nuestras variedades son de carne amarilla y consistente con textura fina y jugosa. Buenos calibres y altos niveles de azúcares dependiendo de la época y de la variedad.

  • Las tipologías Cherry proporcionan un sabor muy dulce y una practicidad en su tamaño. Calibres uniformes con gran consistencia y un color vivo muy atractivo para el consumidor.

  • Biovivo desarrolla Manzanas con un equilibrio idóneo entre la acidez y el azúcar, convirtiéndola en una manzana de degustación. Diferentes variedades, de calibres intermedios y aspecto rústico, son crujientes, jugosas y gozan de aromas...

  • La calabaza Biovivo destaca por su carne con textura aterciopelada y un sabor deliciosamente dulce. Nuestro cultivo destaca por obtener calabazas de alto contenido en fibra, y junto a sus propiedades nutritivas ricas en minerales y vitaminas A y...